¿Patreon prohibió tu contenido?
Si tu página de Patreon fue suspendida o baneada, respira. Duele, pero se puede superar. Muchos creadores se recuperan, mantienen a su audiencia e incluso terminan con un negocio más resistente.
Este playbook te ofrece un proceso sereno y claro: confirmar lo ocurrido, entender por qué, decidir entre corregir o apelar, comunicarte con tus fans, explorar alternativas si hace falta y blindar tu configuración para el futuro.
1) Confirma exactamente qué ocurrió (suspensión vs. eliminación)
Antes de hacer nada, lee el correo de Patreon y cualquier banner/mensaje al iniciar sesión. Busca el estado preciso y la norma citada.
- Suspendida (temporal): Patreon suele darte un camino para corregir publicaciones concretas. A veces verás un plazo para editar o eliminar contenido.
- Eliminada/Ban permanente: Se cerró tu página de creador. No basta con editar una publicación; tendrás que apelar.
Anota también detalles sobre fondos retenidos durante la revisión y la ventana para apelar si tu página fue eliminada. Esto define el siguiente mejor paso.
Diversas guías centradas en Patreon mencionan plazos y procesos clave: periodos de retención de fondos durante la revisión, ventanas cortas para corregir publicaciones y posibilidad de apelar eliminaciones de cuenta dentro de un periodo definido. Ver Referencias.
2) Identifica la norma en cuestión (y léela palabra por palabra)
Abre las Community Guidelines de Patreon y cualquier política vinculada (p. ej., Contenido para adultos, discurso de odio, acoso). Mapea la supuesta infracción al texto real. En zonas grises —como contenido para adultos generado con IA, personajes que parecen menores, fetiches extremos o escenarios violentos/abusivos— la línea puede ser estricta y cambiar con el tiempo.
Desencadenantes comunes:
- Violaciones de contenido adulto/NSFW (p. ej., menores, actos no consensuados, bestialismo, fetiches extremos)
- Acoso/discurso de odio
- Enlazar a contenido prohibido fuera de la plataforma (Discord, nubes, sitios personales) considerado parte de tu “presencia en Patreon”
Si localizas la cláusula exacta, podrás o bien corregir para ajustarte a la norma, o bien encuadrar con precisión tu apelación.
3) Decide: arreglo rápido vs. apelación formal
Tu camino depende del estado y de la gravedad.
Si está suspendida o te dieron una ventana de corrección
- Elimina o edita de inmediato las publicaciones señaladas para cumplir la norma citada.
- Conserva registro del antes/después y prepárate para mostrarle al equipo de moderación que resolviste el problema. .- Responde por el canal oficial del aviso y confirma lo que hiciste.
Las suspensiones suelen levantarse en días una vez que abordas y comunicas claramente el punto exacto.
Si fue eliminada/baneada
- Prepara una apelación formal. Profesional, concisa y basada en hechos.
- Reconoce la norma citada, explica por qué debería reconsiderarse la decisión y —si aplica— describe los cambios concretos para cumplir.
- Incluye capturas/enlaces que prueben la corrección o aclaren el contexto (p. ej., confirmar que todos los personajes son adultos, eliminar enlaces externos, actualizar avisos).
Las apelaciones pueden tardar y el resultado varía. Si la infracción es de tolerancia cero, es poco frecuente que se revierta. En zonas grises o errores, una apelación detallada y calmada ayuda.
4) Cómo escribir una apelación efectiva (plantilla)
Usa la vía indicada en el correo de Patreon o su Help Center. Sé breve y respetuoso:
""" Asunto: Apelación por eliminación de cuenta — [Nombre de tu página]
Hola equipo de Trust & Safety de Patreon,
Apelo la decisión de eliminar mi página por [nombre de la política]. He revisado la política en detalle y:
- [Si aplica] Eliminé/edité lo siguiente para cumplir: [lista breve].
- [Si aplica] Creo que el contenido señalado cumple porque: [una o dos referencias precisas al texto de la política y al contexto].
- Me comprometo con el cumplimiento continuo y ya he implementado salvaguardas: [p. ej., etiquetado, filtros, separación de contenido].
Si hay algo más que deba ajustar, por favor indíquenmelo y lo atenderé de inmediato. Gracias por la revisión.
Saludos, [Nombre] — [Email] — [URL de la página] """
Adjunta evidencias (antes/después, enlaces actualizados, avisos de edad). No te excedas ni discutas el tono; céntrate en hechos y correcciones.
Notas habituales en recursos de Patreon: plazos cortos para corregir a nivel de publicación, ventanas de apelación de meses para eliminaciones de cuenta y retención de fondos durante la revisión. Ver Referencias.
5) Comunica a tus fans sin quemar puentes
Durante la revisión, informa y calma a tu comunidad:
- Actualización fijada (Twitter/X, Discord, email): explica brevemente que atiendes un tema de políticas y ofrece un canal alterno seguro para seguir novedades.
- Continuidad de entrega: si debes contenido, entrégalo por email, enlace en la nube o sitio temporal. Evita repetir la posible violación.
- Tono: evita atacar al staff o la política en público. Enfócate en los próximos pasos y la continuidad.
Los fans valoran claridad y consistencia. Incluso una breve actualización semanal genera confianza mientras resuelves.
6) Si necesitas mudarte: elige alternativas y mantén el cumplimiento
Si tu apelación falla o prefieres irte, hay opciones. Todas las plataformas tienen normas y restricciones de procesadores de pago, así que prioriza durabilidad en lugar de perseguir “sin reglas”.
Considera:
- Multiplataforma: conserva contenido apto para todo público en plataformas principales y aloja el sensible en otro lugar con verificación de edad y etiquetado claro.
- Posee tu distribución: construye una lista de correos y un sitio o tienda simple para mantener un canal directo con tus fans.
- Cumplimiento por diseño: añade avisos de consentimiento, verificación de edad y separación clara entre áreas públicas y restringidas.
La meta es la resiliencia: si desaparece una cuenta, puedas seguir entregando y monetizando con poca fricción.
7) Checklist de prevención para que no vuelva a pasar
- Conoce las políticas: relee las Community Guidelines completas cada trimestre; marca las secciones adulto/NSFW si corresponde.
- Separa el contenido: conserva espacios distintos para material sensible y nunca enlaces contenido prohibido desde páginas públicas.
- Metadatos y etiquetado: usa títulos, tags y avisos claros; evita edades o escenarios ambiguos.
- Copias de seguridad: exporta publicaciones y guarda un archivo organizado de entregas y comunicaciones.
- Ingresos diversificados: evita depender de una sola plataforma; combina membresías, ventas directas y patrocinios.
- Higiene legal/compliance: para setups complejos, consulta a un experto sobre reglas regionales y condiciones de pago.
8) Mini‑plan de migración (si te vas)
- Anuncia el cambio y comparte un enlace de lista de espera/correo para no perder seguidores.
- Mapea tus ofertas: niveles, precios, beneficios, calendario de entrega.
- Configura pagos (directos a tu cuenta cuando sea posible) y prueba compra > entrega > revocación de acceso.
- Automatiza el control de acceso (p. ej., roles de Discord/Telegram) y recordatorios de renovación.
- Republica tu mejor contenido con etiquetas claras y verificación de edad cuando corresponda.
- Haz una transición de 2–4 semanas con recordatorios e incentivos para los que se muden pronto.
9) Mentalidad: es un revés, no el final
Un baneo puede forzar decisiones difíciles, pero también impulsa hacia sistemas más sólidos: propiedad directa de la audiencia, etiquetado más claro, mejor cumplimiento y múltiples vías de ingreso. Muchos creadores reportan comunidades más fuertes cuando dependen menos de un solo gatekeeper.
Sigue creando. Mantén cerca a tus seguidores. Diseña procesos suponiendo que las plataformas pueden cambiar las reglas — y estarás bien cuando ocurra.